911 ACS de Singer Vehicle Design
Desde hace varios años, la moda por las preparaciones de los 911 se ha estado orientando hacia el mundo de los rally raid, con 911 preparados para surcar los desiertos y las pruebas más duras del planeta. Pruebas como el East African Safari Rally o la nueva categoría «clásica» del Rally Dakar han contribuido en que veamos cada vez más preparaciones de este tipo. En la península, varios especialistas como Julià 911 nos presentaron alguna de sus propuestas que pudisteis ver en la edición número 91, de marzo-abril del 2020.
Del otro lado del atlántico y siguiendo las premisas de uno de sus clientes, Singer Vehicle Design nos presentó, el pasado 5 de enero en Tuthill Porsche, Inglaterra, su reinterpretación del Porsche 911, el ACS, preparado para los terrenos más duros, en un video que dejó a todos con la boca abierta. Se trata de un desarrollo que se ha llevado a cabo en colaboración con el especialista británico Tuthill Porsche, que cuenta con una larga experiencia en el mundo de la competición, y en especial, de los rallyes con los 911 SC/RS de la época, o en el East African Safari Classic, donde consiguieron la victoria en 2019.
All-terrain Competition Study
Las siglas ACS de su nombre corresponden a “All-terrain Competition Study” (Estudio de competición todo terreno). Para llevar a cabo este gran proyecto, Singer se inspiró en los Porsche 911 de rally de los años 80, tomando como referencia a los 911 SC/RS o 959 que participaron en competiciones de la época como la Baja 1000 o el Rally Dakar. La base del coche es, como en el resto de sus trabajos, un Porsche 964 , un 911 de 3a generación, al que se ha sometido a múltiples modificaciones para convertirlo en una máquina bestial, digna del Campeonato Mundial de Rallyes.
Estéticamente, el ACS de Singer Vehicle Design destaca por la maestría con la que sus diseñadores han mezclado las formas y detalles de los 911 de los años 80, con numerosas trazos y detalles realmente modernos. De hecho, si examinamos cualquier panel del coche, ninguno es igual al de un 911 original; sus formas son totalmente nuevas sin por ello perder la esencia del look 911. Delante destacan los protectores plásticos que evitan los impactos contra los faros o contra el resto del vehículo. Los pasos de ruedas son amplios para dar cabida a sus grandes neumáticos, a la doble suspensión que monta cada rueda, y a los grandes frenos de disco de 4 pistones.
Pero lo más impresionante en su estética y lo que más nos ha llamado la atención es la trasera del ACS de Singer. Un alerón que rinde homenaje al 959 Safari preside la trasera y se integra magistralmente en la carrocería, junto a una gran pieza de aluminio que hace las funciones de parachoques posterior.
En el interior del 911 ACS de Singer Vehicle Design, si bien se trata de un vehículo orientado claramente a la competición, encontramos detalles muy cuidados que corroboran el nivel de acabados a los que Singer nos tiene acostumbrados; y a pesar de su interior relativamente desnudo, se nota la gran atención que le han prestado en los detalles, colores, materiales,….
Singer «savoir faire»
Estamos, en resumidas cuentas, frente a un vehículo extraordinario con el que Singer ha conseguido centrar toda la atención del mundo del motor nada más empezar el año. Redes sociales, grupos de whatsapp,… sacan humo con fotografías y comentarios sobre el nuevo 911 ACS de Singer Vehicle Design, ¡y no es para menos! La opinión es unánime al respecto; posiblemente sean unos cuantos los cheques en blanco que se hayan extendido a nombre de Singer para producir unas cuantas unidades más. Incluso es probable que marcas de videojuegos estén negociando con Singer para que les dejen reproducir el nuevo 911 ACS en sus juegos, y eso sería algo genial porque sería la única opción que la gran mayoría tendríamos de manejar esta bestia.
Motor:
- Bóxer 6 cilindros biturbo de 3.6 litros.
- Refrigeración por aire.
- Intercooler.
- Potencia aproximada: 450cv.
Chasis:
- Altura elevada del vehículo.
- Doble suspensión ajustable en 5 posiciones en cada esquina.
- Chasis Monocasco reforzado con protección para los bajos.
- Paneles de la carrocería de fibra de carbono fácilmente reemplazables y/o reparables.
- Sistema de tracción total permanente.
- Diferenciales de deslizamiento limitado delantero, central y trasero.
- Ruedas BF Goodrich All Terrain 8×16″.
Interior:
- Jaula antivuelco homologada FIA.
- Baquets de competición homologados FIA.
- Sistema de hidratación para piloto y copiloto.
- Sistema de navegación GPS de última generación.
- Caja secuencial de 5 marchas con palanca elevada o levas en el volante.
- Control de freno de mano elevado.
- Juego de ruedas de recambio en el compartimento frontal y tras los asientos.
- Decoración «Glitch» bajo el capó delantero en homenaje a la decoración Rothmans.