Un Súper-Porsche en todos los sentidos
El 959 permitió a Porsche demostrar al mundo de lo que era capaz. Confirmaron que no sólo sabían hacer coches rápidos, sino que también eran referencia en cuanto a avances tecnológicos.
- Presentación Prototipo: Salón de Frankfurt de 1983
- Presentación oficial: Salón de Frankfurt de 1985
- Disponibilidad: 1987-1988
- Modelo al que sustituye: –
- Modelo que lo sustituye: Carrera GT
- Unidades fabricadas: 292 (29 de ellas 959 S)
El 959 llegó al mercado ahora hace 30 años, así que todos aquellos Porschistas que ahora tengan aproximadamente entre 35 y 50 años, seguramente habrán tenido un poster de él en su habitación. ¿Cuántas noches habremos cerrado la luz de nuestra habitación para ir a dormir y lo último que habremos visto habrá sido ese poster del 959? Seguramente buscando ese sueño nocturno que nos colocará tras su volante. Luego también estaban las colecciones de cromos en la que los súper deportivos siempre eran los más codiciados. Y para disfrutar de él en vivo, ¿quién no le pidió a su padre o abuelo que le llevara al Salón del automóvil? Así es, el 959 fue y es el sueño de toda una generación.
Su presentación
La primera aparición en forma de prototipo del 959 se produjo en el Salón internacional de Frankfurt (IAA) en 1983 pero no fue hasta la edición de 1985 que pudimos descubrir la versión definitiva del modelo. Porsche era consciente de la importancia del modelo, lo que representaba, y para ello quiso sorprender a todo el público presente en el Salón. Seguramente tan sólo con la simple presencia del vehículo ya hubiera bastado, pero Porsche quiso ir más allá y buscar el efecto “Wow” en la gente. ¿Cómo lo consiguió? Mostrando un 959 cortado literalmente por la mitad, tal cual. De esta forma el público pudo conocer todas las entrañas del coche y conocer todos los detalles de este nuevo modelo Porsche que parecía traer el futuro al presente gracias a toda la tecnología que llevaba.
El coordinador del proyecto fue Manfred Bantle y describió al 959 como un “vehículo de aprendizaje”, ya que fue como un molde que presentó muchos de los avances que llevarían los modelos Porsche en las generaciones posteriores. En su momento se vendieron alrededor de 12 unidades de 959 en España. Cada uno de estos compradores tuvo que esperar casi dos años (desde su primera presentación en 1985) para tener su vehículo, una vez firmado y pagado el pedido de compra. Años más tarde, en el 2012, se solicitó un censo a tráfico de los 959 registrados en España en ese año y la cifra era de ¡23! Posiblemente en este 2017 la cifra haya disminuido en alguna unidad, pero igualmente la cifra es espectacular. En este número os presentamos un modelo muy especial ya que se trata de una unidad prototipo. A continuación os hablaremos de los detalles más importantes del modelo, aquellos por los que el 959 se convirtió en uno de los súper deportivos más recordados, no sólo de Porsche, sino de toda la historia del mundo del automóvil.
Carrocería
Indudablemente cuando uno mira debajo de la piel de un 959 ve un 911, pero realmente ¿Cuánto conserva de él? Muy poca cosa, prácticamente sólo la estructura de acero galvanizado de la carrocería que es la que da las formas de 911 al coche. Esta estructura se revistió de plástico reforzado con fibra y para las puertas y el capó se utilizó aluminio. El parachoques frontal es de espuma integral de poliuretano y el resto de partes del vehículo (aletas, parachoques trasero, techo,….) están hechas de resina epoxi de aramida y fibra de vidrio reforzado. Gracias al empleo de estos materiales se consiguió una rigidez y un peso total óptimos. Igualmente se trabajó mucho en la aerodinámica del coche. Parabrisas, ventanillas y partes similares de la carrocería se integraron perfectamente con la carrocería y gracias a las formas que se le dieron al 959 y a sus entradas de aire,… se consiguió un fantástico coeficiente aerodinámico de 0,31 Cx.
Una de las cosas que choca cuando ves por primera vez el 959 es su tamaño. Estamos acostumbrados a que los súper deportivos actuales son vehículos muy grandes y anchos, en cambio el 959, al compartir una estética de 911, tiene unas medidas muy contenidas (4.260mm de largo x 1.840mm de ancho x 1.280 mm de alto). Para que os hagáis una idea, el actual 991.2 mide 4.499mm de largo, es decir casi 24cm más. En donde sí gana el 959 es en anchura (+3,2cm) y en altura (-1.6cm), dos cotas en lo que los súper deportivos destacan.
Tracción integral
El sistema de tracción integral del 959 es uno de sus aspectos técnicos más increíbles por sus modos de conducción y por la regulación de la altura de la carrocería. El sistema está controlado electrónicamente e hidráulicamente y dispone de 4 modos de uso (ver recuadro) que se seleccionan con una palanca situada en la columna de la dirección, tras el volante. Según en el modo que circulemos, el cerebro del sistema va evaluando en todo momento cómo actuar para ofrecer la mejor tracción. Para ello tiene la ayuda de un bloqueo de diferencial trasero y de la posibilidad de distribuir la fuerza del motor entre ambos ejes. Como en los Carrera 4 más recientes, la fuerza principalmente se ejerce en el eje trasero pero en el caso de que sea necesario, esta fuerza puede pasarse al eje delantero. Esta distribución de la tracción la podemos ver y controlar en los relojes del cuadro (donde normalmente se ubicaba el reloj en los 911). En él hay 4 testigos que se iluminan para informarnos del modo que llevamos y a cada lado unos indicadores. El de la izquierda muestra el % de bloqueo que se está ejerciendo en ese momento en el eje trasero y el indicador derecho nos muestra el % de fuerza de par que se transmite al eje delantero. A velocidad constante, la fuerza de tracción y de par se distribuye en un 60% en el eje trasero y en un 40% en el eje delantero pero cuando aceleramos esa distribución varia y pasa a ser del 80% en el eje trasero y del 20% en el delantero.
Su suspensión independiente de doble horquilla es ajustable en altura y firmeza electrónicamente y en cada rueda hay dos amortiguadores Bilstein de gas. Eso permite que aparte de los 4 modos de tracción que nos ofrece el 959, el conductor también tenga la posibilidad, en las versiones “Komfort” del modelo, de regular la altura del coche en tres posiciones. Nuestra unidad pese a ser un prototipo, también ofrecía esta posibilidad, pero las versiones “Sport” no. El sistema se acciona mediante una ruleta situada en la consola central, justo debajo del reloj digital. Este sistema automático nos permite mantener la altura constante del vehículo sea cual sea su carga con el fin de que las cualidades dinámicas del coche no se vean afectadas y sean las mismas tanto si vamos solos como si vamos acompañados o con equipaje. La versión “Sport” que no lleva esta opción de regulación, contrarresta estas diferencias de pesos gracias a unos muelles más duros y a una capacidad de carga útil más reducida. Adicionalmente a esta regulación de la altura constante, el sistema también ofrece tres niveles. El nivel normal sitúa la altura libre sobre el suelo a unos 120mm, el nivel para terrenos fáciles a 150mm y el nivel para terrenos difíciles a 180mm.
…no te pierdas el artículo completo en el
número 58 de 9ONCE Plus. Y además,..
la nueva creación de Techart 991 GTstreet R,
el exclusivo 911 Carrera 3.2 Clubsport,
el roadster 718 Boxster,
968 Clubsport,
un 356 A 1600 Speedster tras 40 años de reclusión,
el legendario Porsche 917/10,…