Porsche Taycan, el nuevo modelo con propulsión 100% eléctrica
El pasado 4 de septiembre 2019, Porsche dio un gran paso en el campo de la electromovilidad y presentó al gran público su nuevo modelo 100% eléctrico, el Porsche Taycan, cuya etimología significa caballo joven enérgico según los orígenes orientales del vocablo. La presentación del Taycan, que se realizó a nivel mundial en streaming, se realizó simultáneamente desde tres ubicaciones estudiadamente escogidas como símbolo de las fuerzas limpias de la naturaleza, capaces de producir energías sostenibles como la energía hidroeléctrica, la energía solar y la energía eólica.

El frontal del Taycan, con un aspecto deportivamente más agresivo que el Panamera.
Diseño puro, ADN Porsche
A pesar de que la calidad de la transmisión no estuvo a la altura de lo que muchos esperábamos, la idea de las tres ubicaciones nos ponía en situación para que viéramos con buenos ojos, las pretendidas e increíbles súper prestaciones que nos ofrecerá el nuevo modelo.Con una puesta en escena simple y elegante, la presentación de Porsche nos desveló el nuevo Taycan que nos recuerda claramente las líneas del último Panamera, especialmente en la trasera, y que conserva en el frontal una estética algo más agresiva que ya pudimos ver en el prototipo del modelo. Con su diseño limpio y puro, la trabajada aerodinámica conserva el inconfundible ADN Porsche que respeta en gran medida las líneas del Mission E, y que contribuye significativamente a mejorar la eficiencia y autonomía. Las líneas particularmente anchas y planas del frontal con perfiles muy marcados destacan junto a las secciones laterales claramente esculpidas, y si bien los hombros pueden recordarnos en algo los del 911, estos últimos no sobresalen tanto como lo hacían en el prototipo al que dotaban así de un aspecto mucho más deportivo y futurista. El Taycan luce elementos innovadores como el logotipo de Porsche con efecto vidrio integrado en la banda de luces de la parte posterior, aunque prescinde de otros aspectos que nos habían cautivado en el Mission E como la ausencia de retrovisores, que en el prototipo lucían camuflados en las esquinas del mismo parabrisas.

La trasera del Taycan nos recuerda claramente la del último Panamera.
Las primeras versiones de la nueva familia que veremos circular por la carretera son los Taycan Turbo S y Taycan Turbo, ambos máximos representantes de Porsche E-Performance (Prestaciones Eléctricas Porsche) y que efectivamente se encuentran entre los modelos de producción más potentes dentro de la gama de vehículos Porsche. A estos dos, les seguirán otras versiones con motorización menos potente, que deberían llegar en los próximos meses. La primera variante sobre la base del Taycan que se sumará a la oferta será el Taycan Cross Turismo, a finales del próximo año.
Prestaciones y eficiencia
Los denominación del Taycan, Turbo y Turbo S, siguen la nomenclatura estratégica que Porsche aplica desde 2015 en los 991.2 para distinguir las motorizaciones de gama superior frente a las cuatro motorizaciones que complementarán la oferta del Taycan, muy a pesar de no disponer propiamente del turbo. La versión más potente de la gama Taycan, el Turbo S, tiene una potencia de hasta 761 CV (560 kW) gracias a las funciones overboost y Launch Control, y puede acelerar de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos, con una autonomía de hasta 412 kilómetros. Por su parte, el Taycan Turbo, es capaz de generar hasta 680 CV (500 kW) y de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos. Dispone de una autonomía de hasta 450 kilómetros en la versión Turbo (según el ciclo de homologación WLTP). La velocidad máxima de ambos modelos de tracción total es de 260 km/h.
El Taycan es el primer vehículo de producción con un sistema eléctrico de 800 voltios, en lugar de los habituales 400. Esto supone una gran ventaja ya que, tras cinco minutos enchufado a la red de carga rápida con corriente continua (CC), la batería estará suficientemente cargada para recorrer hasta 100 kilómetros (WLTP), aunque los conductores del Taycan también podrán realizar la carga con hasta 11 kW de corriente alterna (CA). El tiempo para que en condiciones ideales se cargue la batería del 5 al 80% es de 22,5 minutos, y la potencia máxima de carga de 270 kW, siendo la capacidad total de la batería Performance Plus de 93,4 kWh.
Máxima digitalización en el diseño interior
La arquitectura del nuevo habitáculo señala el comienzo de una nueva tendencia futurista en el seno de Porsche. El cuadro de instrumentos, curvado e independiente, constituye el elemento principal del salpicadero que se centra claramente en el eje de visión del conductor. Una pantalla central de información y entretenimiento de 10,9 pulgadas y otra opcional para el acompañante se combinan para formar una banda de vidrio integrada en una superficie de acabado black-panel. La nueva y rediseñada interfaz de usuario reduce considerablemente los mandos de control clásicos, procurando un manejo inteligente e intuitivo, tanto de funciones táctiles como de control por voz, que responde al simpático comando de «Hey Porsche».

Una de las perspectivas que más nos gustan del Taycan
Los interiores, fabricados con innovadores materiales reciclados, ponen de manifiesto la idea de sostenibilidad que persigue el deportivo eléctrico, con la opción de prescindir totalmente de cuero. Los reposapiés traseros aseguran un mayor confort en la segunda fila de asientos, y permiten reducir la altura del coche para lograr una silueta baja, típica de los deportivos de la marca. En cuanto al espacio de almacenaje, el Taycan dispone de dos maleteros de 81 litros y 366 respectivamente, en la delantera y la trasera.
Innovadores sistemas de propulsión y transmisión de dos velocidades
El Taycan Turbo S y el Taycan Turbo, disponen de tracción total con dos motores eléctricos excepcionalmente eficientes, uno en el eje delantero y otro en el trasero, con un diseño específico «en horquilla» de las bobinas del estátor que le permite incorporar más sección de cobre en este último componente, aumentando así la potencia y par motor con el mismo volumen. El motor eléctrico, la transmisión y el inversor se agrupan en un compacto conjunto que tiene la mayor densidad de potencia, o kW por litro de espacio, de todos los sistemas de propulsión eléctricos actuales.
El nuevo sistema de transmisión de dos velocidades, ubicado en el eje trasero, es un elemento innovador desarrollado por Porsche. La primera marcha le permite al Taycan acelerar con contundencia en la salida desde parado, mientras que la segunda, con una relación más larga, asegura una alta eficiencia y grandes reservas de potencia, incluso a velocidades muy elevadas.
Chasis conectado
Porsche utiliza para el chasis del Taycan un sistema de control central que conecta todos los sistemas del chasis. El Porsche 4D Chassis Control, analiza y sincroniza en tiempo real todas las funciones que intervienen en la dinámica de conducción. Los innovadores sistemas de chasis agrupan la suspensión neumática adaptativa con tecnología de tres cámaras, que incluye el control electrónico de amortiguadores PASM (Porsche Active Suspension Management), así como el sistema electromecánico de estabilización de balanceo Porsche Dynamic Chassis Control Sport (PDCC Sport), que a su vez incluye el sistema Porsche Torque Vectoring Plus (PTV Plus). El control de la tracción total mediante los dos motores eléctricos y el sistema de recuperación de energía son únicos, con una capacidad de hasta 355 CV (265 kW).
El perfil de los diferentes modos de conducción sigue básicamente la misma filosofía que en otros modelos Porsche sin embargo, se complementa en el Taycan con configuraciones especiales que permiten sacar el máximo partido al sistema eléctrico: «Range», «Normal», «Sport» y «Sport Plus», modalidades de conducción a las que podremos añadir el modo “Individual” con una configuración personalizada.
Si eres de los 300 primeros afortunados que habéis desembolsado 2.500€ para reservar una unidad del modelo 100% eléctrico, os complacerá saber que la suma total a pagar antes de ponerse al volante del Taycan ascenderá a los los 155.648 € para el Taycan Turbo, y a los 189.528 € para el Taycan Turbo S, precios de venta en España.


Fuentes y fotos : Porsche AG